La visita forma parte del «Proyecto Plus», una iniciativa de la empresa para fortalecer su posicionamiento y ampliar la comercialización en el mercado ecuatoriano
Sakata Seed Sudamérica organizó el primer Seminario Internacional sobre Enfermedades en Solanáceas y Técnicas de Injerto en Ecuador, en conjunto con Andina Seed, uno de sus distribuidores en el país.
El seminario contó con tres módulos, dos de ellos realizados en Ecuador y uno en Brasil. En la ocasión se reunieron 19 participantes, entre ellos importantes viveristas ecuatorianos y representantes de Andina Seed. El evento forma parte del «Proyecto Plus», una iniciativa destinada a fortalecer el portafolio de productos y las alianzas comerciales de la empresa en el país.
Durante su visita a Brasil fueron recibidos por profesionales del equipo de Sakata Seed Sudamérica de diversas áreas, entre ellos fitopatólogos, mejoradores, agrónomos y expertos en exportación.
El programa en Brasil destacó tres actividades. En primer lugar, el grupo visitó las instalaciones de envasado de semillas y tres laboratorios de Sakata ubicados en la ciudad de Bragança Paulista, en el interior del estado de San Pablo. Posteriormente, los visitantes tuvieron la oportunidad de ampliar sus conocimientos sobre genética e injerto, con charlas y actividades prácticas. Más tarde, la delegación de Ecuador se dirigió al vivero del productor Natanael Corsini, ubicado en la ciudad de Carvalhópolis, en el estado de Minas Gerais, para aprender sobre el manejo del injerto y sus beneficios en la práctica.
De acuerdo con Darwin Samaniego, representante de ventas de Sakata para el sur de Ecuador, la ocasión también fue oportuna para impulsar el crecimiento del portainjerto Robusto y otros materiales del portafolio, además de promover las asociaciones locales. «Esta iniciativa puso de manifiesto la importancia de la colaboración internacional para el desarrollo agrícola de la región, fortaleciendo la marca Sakata y consolidando la relación con los socios locales y los principales viveristas de Ecuador. Todas estas actividades también estrecharon los lazos comerciales y técnicos con los productores locales, promoviendo el intercambio de conocimientos y mejores prácticas, además de ampliar la presencia de la empresa en el mercado ecuatoriano», destacó el profesional.