Ralstonia solanacearum detectada en cultivos de tomate en Ecuador

Ralstonia en Ecuador: alerta y solución con Contrattack

La presencia de la bacteria en invernaderos de la provincia de Azuay preocupa a los productores y el portainjerto Contrattack de Sakata se ve como una opción para aumentar la resistencia en la producción.

Un análisis de campo realizado por Sakata y su distribuidor asociado en Ecuador, Andina Seed, confirmó por primera vez la presencia de la bacteria Ralstonia solanacearum en cultivos de tomate bajo cubierta en la provincia de Azuay, en los cantones Guachapala y Oña al sur del Ecuador. El diagnóstico se realizó mediante una técnica fiable aplicada en invernaderos.

Ralstonia solanacearum en Ecuador

El descubrimiento es una llamada de atención para los agricultores locales, ya que la Ralstonia se considera una de las enfermedades del tomate más destructivas. De acuerdo con Ricardo Gioria, gerente de Biotecnología y Fitopatología de Sakata, «se trata de una enfermedad de gran relevancia en regiones de clima tropical y subtropical. La bacteria Ralstonia solanacearum es un habitante natural del suelo. En condiciones favorables, el patógeno coloniza el sistema vascular, provocando la obstrucción de los vasos conductores y causando síntomas iniciales de marchitamiento de las hojas más jóvenes durante las horas de mayor temperatura, con posible recuperación por la noche. A medida que avanza la infección, se observa el amarilleo de las hojas, el marchitamiento irreversible y, finalmente, la muerte de la planta», explica.

La reciente confirmación la hizo sobre el terreno Darwin Samaniego, Representante de Ventas de Sakata del Sur de Ecuador y contó con la colaboriación de Javier Rosero, representante comercial de Andina Seed. Según Javier, «aunque la bacteria ya es temida en países como Brasil, por su alto grado de agresividad y devastación, hasta ahora no había registros oficiales de su aparición en Ecuador».

Ralstonia solanacearum en tomateRalstonia solanacearum: retos y soluciones para los productores de tomate

El control de Ralstonia solanacearum se considera un reto importante, sobre todo por su persistencia en el suelo y su impacto directo en la productividad. Prácticas agrícolas como el manejo del riego y la rotación de cultivos pueden ayudar a reducir los daños, pero la solución más efectiva es utilizar materiales con resistencia genética a la bacteria.

Con ese objetivo, Andina Seed ofrece al mercado ecuatoriano el portainjerto Contrattack, de Sakata, que se ha destacado por su alto nivel de resistencia a la bacteria. Este material ya es ampliamente utilizado por productores de varios países y puede encontrarse en viveros especializados.

Contrattack: tecnología genética para una producción segura

Contrattack: portainjerto contra ralstonia

El portainjerto Contrattack también ofrece resistencia a otros patógenos comunes en el cultivo de tomate, como Fusarium oxysporum (razas 1 y 2), Meloidogyne incognita, virus del mosaico del tomate, entre otros, representando una solución completa y estratégica para los productores que buscan productividad con seguridad fitosanitaria.

Darwin Samaniego destaca que «el uso de portainjertos resistentes, como Contrattack, representa un gran avance en la agricultura y una respuesta inteligente a las enfermedades emergentes en el campo. Para los productores ecuatorianos, la llegada de esta tecnología puede significar un importante punto de inflexión en la prevención de pérdidas y recuperación del rendimiento de los cultivos».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.