Hortinov 2025 prueba que las tendencias para el cultivo de hortalizas ya son una realidad en el campo

Entre el 25 y el 27 de junio se celebró la segunda edición de Hortinov, una jornada de campo sostenible organizada por Sakata en colaboración con Biotrop en la ciudad de Santo Antônio de Posse, San Pablo. Bajo el lema «Sostenible en el ADN» (traducción libre al español), la edición de este año mostró en el campo las principales tendencias de la horticultura, combinando cultivos de alto rendimiento e insumos biológicos para obtener los mejores resultados en el campo. El evento se celebró paralelamente a Hortitec, la tradicional feria hortofrutícola que se celebra anualmente en la ciudad de Holambra (SP), a solo unos minutos de la exposición y con transporte gratuito ofrecido por las empresas. En el lugar, la visita se realizó en grupos por diferentes estaciones: campo abierto, un área de cultivo protegido y también un lugar específico para la presentación de las soluciones biológicas ofrecidas por Biotrop. A lo largo de los tres días del programa, el campo de demostración de Hortinov recibió a más de 1900 visitantes, entre productores, técnicos y distribuidores de todo el país.

Talita Scholl, gerente de Productos de Sakata y responsable de la gestión del campo de Hortinov, destacó que esta segunda edición del evento contó con un importante aumento en el número de variedades expuestas en el campo: «En el lugar, los visitantes tuvieron acceso a más de 50 variedades de hortalizas y pudieron comprobar el rendimiento de los cultivos producidos con insumos biológicos». También cuenta que esta edición fue bastante desafiante, ya que el día anterior al inicio del evento la región sufrió una fuerte helada, lo que afectó al campo, pero que también fue una oportunidad para orientar a los productores sobre las principales medidas de manejo indicadas en estas circunstancias. «Las inclemencias climáticas son una realidad constante en el día a día de la producción agrícola y, en este sentido, la experiencia de Hortinov fue aún más enriquecedora, ya que ofreció al público acceso a conocimientos actualizados y a las nuevas tecnologías disponibles en el mercado para una producción más segura y sostenible, incluso ante los retos productivos», destacó.

UN ESCENARIO VIVO DE SOLUCIONES PARA LA HORTICULTURA

Hortinov 2025 fue escenario de experiencias reales, intercambio de conocimientos y demostraciones prácticas. En el campo, los participantes pudieron observar de cerca los cultivos y tecnologías de Sakata y los bioinsumos de Biotrop, líderes en innovación en el sector.

Según Heriton Felisbino, gerente de Marketing de Sakata, el evento reafirmó el propósito de la empresa de acercar al productor las soluciones que combinan rentabilidad y sostenibilidad. «Hortinov es el puente que conecta todas estas innovaciones con el campo. La propuesta es ofrecer un espacio de conexión práctica con las soluciones más avanzadas en genética hortícola y soluciones biológicas, combinando productividad, salud y sostenibilidad en el campo. Y el gran éxito de esta segunda edición del evento reforzó que estamos en el camino correcto», destacó el ejecutivo.

Entre los principales aspectos destacados, los tomates Da Vinci y Sweet Heaven llamaron la atención de los visitantes: el primero, por su resistencia al geminivirus y su excelente adaptabilidad al clima tropical; el segundo, por ser un tomate uva rústico, versátil y de alta calidad. Los portainjertos Contrattack y Robusto también se destacaron por su vigor, resistencia a las enfermedades y frutos de mayor calibre, ideales para elevar el rendimiento de los cultivos.

En el segmento de los pimientos, la variedad Monalisa se presentó como una novedad para el cultivo en campo abierto, con alta productividad y rusticidad. Por su parte, Dahra R reafirmó su liderazgo en el segmento Lamuyo, con frutos de calidad superior y excelente pegamento.

Entre las hortalizas de hoja, las lechugas Ivy y Valentina demostraron resistencia, alto rendimiento y gran atractivo comercial. Entre las brásicas, el brócoli Avenger y la coliflor Pamela fueron reconocidos por su estabilidad frente a las variaciones climáticas y su excelente patrón de mercado.

En la línea de raíces, la zanahoria Alanna confirmó su adaptabilidad a la transición del verano, destacándose por su color intenso, patrón visual superior y excelente rendimiento agronómico.

En la ocasión, Biotrop presentó su portafolio completo de biofertilizantes, bioestimulantes y productos para el control biológico. Con un enfoque en la eficiencia agronómica y la preservación ambiental, las soluciones reforzaron el rol de los insumos naturales como aliados de la productividad sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.