En los meses de febrero y marzo se celebró en Quito (Ecuador) el Seminario Internacional sobre Enfermedades de las Solanáceas y Tecnología de Injertos, organizado por Sakata junto con el distribuidor local Andina Seed. El objetivo del evento fue proporcionar mayores conocimientos a los principales productores de plantines de la región.
El programa del seminario incluyó una serie de charlas divididas en dos módulos. El primer módulo tuvo lugar el 19 de febrero y estuvo a cargo de Ricardo Gioria, investigador y fitopatólogo de Sakata Seed Sudamerica, quien abordó los siguientes temas: «Enfermedades del suelo en solanáceas – identificación y control»; «Enfermedades foliares en solanáceas – identificación y control»; y «Criterios para la selección del portainjerto adecuado».
Por su parte, el 13 de marzo tuvo desarrollo el segundo módulo a cargo de Alessandra Padilha, mejoradora de Sakata Seed Sudamerica, quien disertó sobre los siguientes temas: «Historia, estadísticas y beneficios del injerto en solanáceas y cucurbitáceas»; «Temperatura, humedad relativa y luminosidad óptimas para el injerto»; y «Tecnología para el injerto de solanáceas y cucurbitáceas».
Según Darwin Samaniego, representante comercial para el sur de Ecuador, «el seminario es de importancia estratégica para la región, ya que fortalece y reafirma la presencia de la marca en el país, tanto institucional como comercialmente».
El Seminario Internacional fue un gran éxito y ya está previsto un tercer módulo en Brasil, en julio, que incluirá conferencias técnicas sobre mejoramiento genético en solanáceas, así como capacitación práctica en injertos y visitas a los laboratorios de Sakata Seed Sudamérica y a productores locales de hortalizas.