Los días 24 y 25 de febrero se celebró en la sede de la empresa agroindustrial Novoliz, situada en las pampas de Villacurí, en Ica (Perú), un Tour Day para presentar el cultivo de la cebolla Great Western. El evento reunió a más de 30 participantes, entre ellos los representantes de las ocho principales agroindustrias de cebolla amarilla del país, así como a propietarios, administradores y técnicos de los fundos, así como a asesores hortícolas.
El programa duró dos días, durante los cuales los visitantes pudieron conocer de cerca el manejo adecuado, además de las ventajas que brinda Great Western. En el campo, se delimitó una superficie comparativa de 2 metros lineales de cebollas cosechadas, entre Great Western y otra variedad competidora. La comparación puso de manifiesto las ventajas del híbrido de Sakata, como un mayor calibre, una planta vigorosa con amplia cobertura foliar y protección frente a las duras condiciones climáticas del verano. Estos factores se tradujeron en un mayor rendimiento de 75 ton/ha para la cebolla de Sakata, frente a las 50 ton/ha de la variedad testigo.
En esta ocasión, Janet Vásquez, gerente agrícola de la empresa Novoliz, habló sobre sus experiencias con el material, desde su primera siembra en la cosecha 2023, cuando la variedad ya llamaba la atención por su vigor y gran calibre, incluso en un año mucho más cálido de lo normal. En la cosecha 2024, que fue un año mucho más frío, el rendimiento ideal en el cultivo de cebolla provino de los trasplantes realizados en noviembre y diciembre.
Por su parte, Víctor Tapia, gerente de Operaciones de Semiagro, distribuidor de Sakata Seed Sudamérica en Perú desde 2004, expresó su agradecimiento a Novoliz por abrir las puertas de la empresa a otras agroindustrias, que conocieron in situ el rendimiento del nuevo material de Sakata. El profesional también se refirió a la importancia de destinar Great Western para los trasplantes de fines de primavera y verano en la región de Ica, ya que el producto mostró un excelente rendimiento, superando al testigo comercial en el campo.
Great Western es todo un éxito en el mercado peruano
Con su excelente rendimiento, Great Western ha conquistado a productores y consumidores en Perú. Esto se debe a que la variedad se destaca por sus calibres de bulbo —de Colosal a Jumbo— con excelente firmeza y retención de cáscara, un producto de muy alta calidad en la fase de procesamiento y características ideales para el transporte de larga distancia.
Christopher Egoavil, representante comercial de Sakata en Perú, revela que Great Western es la primera cebolla comercial lanzada en Perú por Sakata, con el apoyo del distribuidor local Semiagro. «Great Western es un material de cebolla de días intermedios que nos permitirá ampliar la faja de siembras de cebolla amarilla, donde otras cebollas comerciales no pueden producir. Por eso hemos ampliado la ventana de exportación para las agroindustrias de cebolla amarilla en Ica. Además, la idea es seguir aumentando el portafolio de cebollas con nuevos materiales para el mercado peruano», afirma.